contact
Test Drive Blog
twitter
rss feed
blog entries
log in

24/3/10


¿Qué es la discapacidad visual?

La discapacidad visual es un estado de limitación o de menor eficiencia, debido a la interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia visual) y los de un contexto menos accesible.

Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos términos: ceguera (pérdida total de visión) y deficiencias visuales (pérdida parcial). Para entender la realidad que entraña esta discapacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.

Acceso al currículum.

El aula debe estar bien iluminada, hay que tener en cuenta que puede haber estudiantes con una pérdida parcial de visión.

• Facilitar la bibliografía obligatoria al comienzo del curso, o con la mayor antelación posible para que pueda solicitarlos a la ONCE.

• Es aconsejable proporcionarles la programación, objetivos, contenidos, plazos de presentación de trabajos, la dinámica a seguir en líneas generales durante el curso, método de examen etc. en soporte informático, o cuando no sea posible utilizar otras alternativas como: ampliar el tamaño de la letra de los textos, braille, sonoro.

• Su ubicación en el aula debe ser próxima al profesor o profesora para permitir una adecuada percepción auditiva.

• Entregar el material que se va a seguir en clase con antelación. Lo más operativo es hacerlo en soporte informático (disquete, CD), ya que le permite el acceso a la información escrita mediante el uso de programas lectores.

• Cuando se exponga información gráfica en clase mediante transparencia, videos, etc. es preciso que se realice una descripción verbal de las mismas.

• Al escribir en la pizarra decir en voz alta lo que se está escribiendo o mostrando, usando lenguaje descriptivo.

• En caso de que se le proporcionen fotocopias deben ser limpias y de buen contraste.

• En los materiales impresos se utilizarán letras sencillas, como la “Arial”, preferentemente normal (sin negrilla) y en minúsculas, reduciendo las Mayúsculas a los títulos o iniciales. Dependiendo del o la estudiante se precisará una ampliación determinada del tamaño de la letra.

• El uso de apoyos activos es fundamental para algunos y/o algunas estudiantes, por lo que se debe permitir su uso en clase. (Uno de los más utilizados es el braille speak).

• Permitir la presencia de voluntarios o perros-guía en el aula, en los casos que sea necesario.

• En los exámenes, en caso de utilizar braille speak, es recomendable que la o el estudiante lo inicie en presencia del profesor o profesora con el objeto de borrar la información acumulada en la memoria.

• En los exámenes, si la o el estudiante lo precisa, es conveniente adaptarle la prueba, ampliando sus caracteres o utilizando los ordenadores adaptados de los que dispone la Universidad.

• Se recomienda un 50% adicional en la duración de la prueba o examen, cuando sea necesario.

Datos personales

Madrid, Madrid
Estudiante de Magisterio de Educación Especial, Facultad Formación Profesorado y Educación, UAM
"EL GRAN TESORO"

¿Cómo ayudar a la persona con discapacidad?Debemos conseguir "el Gran Tesoro".Opino que el tesoro que todo profesor debe poseer es el siguiente:Información completa de este colectivo, para responder a los intereses y necesidades que éstos presentan;Disponibilidad de todos los recursos necesarios(materiales, económicos, personales);Trabajo en grupo y en colaboración de todos los profesionales del centro...etc Pero,¿qué hacer para gozar de éxito profesional y personal?¡Descubrámolos!

¡Bienvenidos!

Followers