Hasta ahora no nos hemos centrado en ninguna discapacidad en concreto, simplemente hemos ido buscando información sobre esta cuestión pero sin ningún objetivo concreto.
Tras averiguar el funcionamiento de este blog y dominar algo más nuestra "nube de información", me agrada comunicarles el objetivo concreto que poseo con la realización de este blog: Encontar información precisa y materiales con los que podamos trabajar las distintas cuestiones que nos surjan.
La organización de este blog va a consistir en ir hablando de los distintos tipos de discapacidad que podemos encontrar. (Siguieno la clasificación que podemos encontrar en estos momentos).
Poco a poco nos podremos sumergir en este maravilloso mundo.
Sin más tardar empezamos con las diferencias entre discapacidad, minusvalia y deficiencia.
Es importante hacer una diferenciación entre los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía, conceptos que en el lenguaje ordinario se emplean como sinónimos pero que reflejan realidades diferentes.
Deficiencia
Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica".
La deficiencia se caracteriza por pérdidas o anormalidades que pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico, y, en principio, refleja perturbaciones a nivel de órgano.
Discapacidad
Una discapacidad es "toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen que se considera normal para un ser humano".
La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en una normal actividad rutinaria, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Las discapacidades pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. La discapacidad representa la objetivación de una deficiencia y, en cuanto tal, refleja alteraciones a nivel de la persona.
Minusvalía
Una minusvalía es "una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales)".
La minusvalía está relacionada con el valor atribuido a la situación o experiencia de un individuo cuando se aparta de la norma. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento y el status del individuo y las expectativas del individuo mismo o del grupo concreto al que pertenece. La minusvalía representa, pues, la socialización de una deficiencia o discapacidad, y en cuanto tal refleja consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia y la discapacidad.
Recuerda:
DEFICIENCIA=TRASTORNO A NIVEL DE ÓRGANO
DISCAPACIDAD=TRASTORNO A NIVEL DE PERSONA
MINUSVALÍA=TRASTORNO A NIVEL DE SOCIEDAD
Tras averiguar el funcionamiento de este blog y dominar algo más nuestra "nube de información", me agrada comunicarles el objetivo concreto que poseo con la realización de este blog: Encontar información precisa y materiales con los que podamos trabajar las distintas cuestiones que nos surjan.
La organización de este blog va a consistir en ir hablando de los distintos tipos de discapacidad que podemos encontrar. (Siguieno la clasificación que podemos encontrar en estos momentos).
Poco a poco nos podremos sumergir en este maravilloso mundo.
Sin más tardar empezamos con las diferencias entre discapacidad, minusvalia y deficiencia.
Es importante hacer una diferenciación entre los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía, conceptos que en el lenguaje ordinario se emplean como sinónimos pero que reflejan realidades diferentes.
Deficiencia
Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica".
La deficiencia se caracteriza por pérdidas o anormalidades que pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico, y, en principio, refleja perturbaciones a nivel de órgano.
Discapacidad
Una discapacidad es "toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen que se considera normal para un ser humano".
La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en una normal actividad rutinaria, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Las discapacidades pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. La discapacidad representa la objetivación de una deficiencia y, en cuanto tal, refleja alteraciones a nivel de la persona.
Minusvalía
Una minusvalía es "una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales)".
La minusvalía está relacionada con el valor atribuido a la situación o experiencia de un individuo cuando se aparta de la norma. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento y el status del individuo y las expectativas del individuo mismo o del grupo concreto al que pertenece. La minusvalía representa, pues, la socialización de una deficiencia o discapacidad, y en cuanto tal refleja consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia y la discapacidad.
Recuerda:
DEFICIENCIA=TRASTORNO A NIVEL DE ÓRGANO
DISCAPACIDAD=TRASTORNO A NIVEL DE PERSONA
MINUSVALÍA=TRASTORNO A NIVEL DE SOCIEDAD