contact
Test Drive Blog
twitter
rss feed
blog entries
log in

14/4/10


Yo soy Sam. I am Sam Presento esta película pues la considero importante, no tanto como elemento cinematográfico de calidad -aunque es aceptable- sino por ser la película que mejor refleja hasta el momento el mundo «normalizado» de los discapacitados, que trabajan, se reúnen y se divierten sin perder su identidad. En ese sentido la considero un salto cualitativo a tener en cuenta por quienes trabajamos en estos temas. EEUU. 2001. 132 min. Color Dirección: Jessie Nelson. Guión: Kristine Johnson & Jessie Nelson. Música: John Powell. Fotografía: Elliot Davis. Intérpretes: Sean Penn (Sam Dawson), Michelle Pfeiffer (Rita Harrison), Laura Dern (Randy Carpenter), Dakota Famming (Lucy Diamond Dawson), Dianne Wiest (Annie), Joseph Rosenberg (Joe), Brad Allan Silverman (Brad), Richard Schiff (Turner), Stanley DeSantis (Robert), Loretta Devine (Margaret Calgrove). Sinopsis: Sam (Sean Penn) es un discapacitado mental -síndrome de Down, algo de autismo- con la inteligencia de un niño de siete años que vive feliz junto a su hija, Lucy (Dakota Fanning), ya que su mujer lo ha abandonado . Todo el tiempo que le deja libre su trabajo en una cafetería lo ocupa en educarla, tarea para la que cuenta con la ayuda de la madura Annie (Dianne Wiest), su vecina y amiga, que siempre tiene a su lado para darle muchos y buenos consejos. La vida transcurre con tranquilidad pero Lucy ya ha cumplido siete años y empieza a ser más lista que su padre. Las autoridades piensan que su padre puede frenar su crecimiento intelectual y deciden que estará mejor con unos padres adoptivos que la puedan educar en un ambiente tradicional. Pero Sam no se rendirá y buscará la ayuda de un abogado. La escogida al azar será Rita Harrison (Michelle Pfeiffer), una letrada de un prestigioso bufete con honorarios inalcanzables que decidirá ayudarlo de forma altruista. Volcada totalmente en su trabajo ha triunfado en el terreno profesional pero su vida personal va a la deriva. Su matrimonio hace aguas y su hijo para el que no tiene tiempo, se siente solo. Los dos lucharán y se ayudarán mutuamente para recuperar a los que más aman. Para el desarrollo de todo el proyecto el equipo contó con la colaboración de L. A. Goal, una organización ubicada en Los Angeles dedicada a ayudar a los adultos con discapacidades de desarrollo, organización que además aportó dos de los actores que intervienen en el film: Joseph Rosenberg y Brad Allan Silverman.

¡Aquí tenemos un adelanto!

Datos personales

Madrid, Madrid
Estudiante de Magisterio de Educación Especial, Facultad Formación Profesorado y Educación, UAM
"EL GRAN TESORO"

¿Cómo ayudar a la persona con discapacidad?Debemos conseguir "el Gran Tesoro".Opino que el tesoro que todo profesor debe poseer es el siguiente:Información completa de este colectivo, para responder a los intereses y necesidades que éstos presentan;Disponibilidad de todos los recursos necesarios(materiales, económicos, personales);Trabajo en grupo y en colaboración de todos los profesionales del centro...etc Pero,¿qué hacer para gozar de éxito profesional y personal?¡Descubrámolos!

¡Bienvenidos!

Followers